Siempre es triste decir adiós a un año que ha tenido muchos y buenos momentos. Nunca me gustaron las despedidas, sin embargo, creo que esta será diferente. El2010suena hermoso!!. De seguro vendrá cargado de ilusiones y nuevos deseos para todos..
Hoy es un día normal, como cualquiera, la diferencia es solo que he deseado cosas nuevas.
Desearía ser el tiempo para tener siempre la razón, traer conmigo todas las respuestas y ser medicina para el corazón.
Desearía ser un río, para admirar a mi paso la naturaleza, para no volver atrás, seguir mi camino y tener siempre vida nueva.
Desearía ser el mar, tan amplio y majestuoso que encierra tantos misterios, que no podemos ver con estos ojos.
Desearía ser la naturaleza para ser siempre sabia, y saber sobre la vida, lo que a diario pasa.
Desearía ser la amistad para ser sentimiento bello, ayudar a los demás y traer conmigo siempre algo bueno.
Desearía ser el viento, para viajar a donde pudiere, no detener mi paso ni un momento y admirar a todos los seres.
Desearía ser el amor, para alterar los sentidos, cambiar al mundo de color para los que están afligidos.
Desearía ser la fe, habitar los corazones, ser del mundo lo que aliente a millones y millones.
Desearía ser la esperanza, para nunca morir, para saber que el dolor pasa, y ser parte del sentir.
Desearía ser la luz, para iluminar el camino de aquellos que me rodean y me brindan su cariño.
Desearía ser de la vida, aquello en lo que no reparamos, un cúmulo de sentimientos que nos permiten hermanarnos.
Desearía tantas y tantas cosas estelares a todos, que solo diré ...
FELIZ 2010 AMIGOS BLOGGEROS Y AMIGOS DEL MUNDO
Obra realizada por YOel Almaguer para Balovega. Autora de la poesía: Brenda Grisel Doníz Padilla.
Siempre es triste decir adiós a un año que ha tenido muchos y buenos momentos. Nunca me gustaron las despedidas, sin embargo, creo que esta ...
Después del horizonte hay tierra, suerte de asidero. De este lado, sólo un erial que diviso desde el patio.
Ayer perdí lo que quedaba de luz mientras la luna bostezaba como el girasol de un pobre. Le diré a mi hija que el patio es inmenso y posible, que espere la muñeca de los reyes debajo del almendro.
Entre mi hija lo posible hay una deuda que pesa sobre el hombro, una deuda que oculta el amanecer.
Amanecer, miro las vidrieras que impone la mañana. Cómo respira la brisa cargada de ponzoña. Tiende sus brazos la impotencia, nos encuentra desnudos, sin plegarnos a las manchas y somos el canto del deshabitado ensayando el silbido del pobre en el andén. La urgencia de vivir nos hace vulnerables al dolor, a la demencia de conquistar el aire. Cómo librarnos de esta manchas.
Nuestro jardín enferma, por eso la hierba y el estiércol han levantado una montaña invisible que nos impide ver... Un árbol no basta para contener el miedo. El tiempo se derrama sin descanso y los hombres que siembran, más allá del patio, esperan por las nubes.
Urge que llueva, que llueva.
Impotencia de Tony Borrego.
Después del horizonte hay tierra, suerte de asidero. De este lado, sólo un erial que diviso desde el patio. Ayer perdí lo que quedaba de luz...
Written and Directed by: Rodrigo Blaas. Es un español, para más señas granadino (Granada) que trabaja en la animación desde hace más de diez años, en España y Estados Unidos.
"Alma" es su primer corto independiente como director, su historia, música, fluidez, textura y modelado algo extraordinario. Son cinco minutos y medio que os traigo para disfrutar en estos días con niños, o sin niños, para todos!!
La película "Avatar" de James Cameron, narra la historia de Jake Sully, un ex marine que se encuentra postrado en una silla de ruedas por causas de la guerra en su país y por motivos que nunca entendió.
Tiene la oportunidad de volver a caminar al ser seleccionado para participar en el programa Avatar y ser enviado al planeta Pandora, el hogar de los Navi, una raza de seres azules de tres metros de altura a quienes los humanos intentan utilizar como mineros del exótico superconductor unobtanium.
El protagonista pasa por dos experiencias muy diferentes”, dice el productor John Landau. "Como avatar, cada vez va adquiriendo más fuerza y confianza en su cuerpo. Como humano, se va poniendo más débil".
Cada vez que despierta de la conexión va odiando más su humanidad porque se da cuenta de que todo el mundo quiere sacarle algo. Los mineros quieren saber dónde está el unobtanium. Los militares, tratar de deshacer las fuerzas Navi. Y el programa de ciencia quiere indagar en la biología del planeta. Quiere más y más del otro mundo, y se enamora más de Neytiri. Y entonces se da cuenta de que los humanos están destruyendo el planeta con sus actos. Esto le da, finalmente, una causa por la que luchar.
Como avatar, encabeza la revolución Navi contra los humanos, sus armas primitivas contra la alta tecnología militar "La película tiene varios niveles", dice James Cameron. "Por un lado, es una historia de colonización, pero también de amor, ambiental y de viajes interplanetarios. Puede tomarla como quiera."
Aprovechando el fin de semana largo, nos acercaremos a ver la película en 3D. Dicen que tiene efectos tan novedosos que su estreno se retrasó 14 años. Pienso que merece la pena.
Buen fin de semana .. Nos vemos !!
PD. Se la recomiendo a todos, grandes y pequeños, es extraordinaria.
La película "Avatar" de James Cameron , narra la historia de Jake Sully, un ex marine que se encuentra postrado en una silla de r...
Sobre la paja ha nacido la esperanza, En lo más alto, una estrella denuncia la luz. Los tres Reyes Magos han traído una vara para que el niño mida la avaricia.
Feliz Navidad amigos ... Nos vemos !!
Autor de Nochebuena: Antonio Borrego Vídeo prestado por YouTube.
Sobre la paja ha nacido la esperanza, En lo más alto, una estrella denuncia la luz. Los tres Reyes Magos han traído una vara para que el niñ...
El hermano Giovanni da Fiesole, para la posteridad Fra Angelico, recibe en 1438 una importante comisión de su Convento de San Marcos en Florencia, bajo el patronazgo de los Médici.
Desde el altar mayor hasta la celdas de sus hermanos, Angelico se ocupará de la decoración del lugar, acorde con la sobriedad de la regla dominica. No sorprende de tal manera, que esta anunciación, en el segundo pasillo del primer piso, sea la más sobria de las de su autoría.
El inteligente uso de la luz permite construir un espacio coherente a base de sombras, influencia de Masaccio, en el pórtico que hospeda a la Virgen y al Arcángel. La línea de tirantes al nivel de la imposta de los arcos y el contorno del suelo encuadran armónicamente la escena, que se abre a un pequeño huerto - hortus conclusus, alusión a la pureza de María-.
Fra Angelico ejemplifica el encuentro plácido entre dos sistemas de representación diversos, el Gótico y el Renaciente, que se resolverá definitivamente en el estilo de su discípulo Felippo Lippi.
Buenos días y felices vacaciones .. Nos vemos !!
Florencia .. Guia de las Artes
El hermano Giovanni da Fiesole , para la posteridad Fra Angelico , recibe en 1438 una importante comisión de su Convento de San Marcos en F...
Este espontáneo y fascinante retrato de Berthe Morisot (1841-1895), que fue discípula y repetidas veces modelo de Manet, pero también una de las mejores pintoras impresionistas, ha despertado siempre un justificado interés por muy diversas razones.
En primer lugar, por la estrecha relación profesional entre ambos, que se acrecentó al casarse Berthe Morisot con el segundo hermano de Manet y también frecuente modelo suyo, Eugéne, aunque este anudamiento familiar y profesional no explica del todo la mutua y compleja simpatía que se profesaron ambos pintores; en segundo lugar, la original manera con que Manet recorta, a través de intenso contraluz, el interesante rostro de Morisot, esbozado con rápidos y expresivos trazos, cuya grácil premura es suficiente, no obstante, sobre el contraste del negro vestido y del hermoso tocado que se imprimen como el cuño sombrío en la lechosa luz parpadeante, para reflejar, cogida al vuelo de una instantánea, la enigmática expresión de la modelo, incluso en lo que ésta deja entrever de latente ansiedad.
Alabado por doquier, este prodigioso retrato era el preferido del poeta Paul Valéry, sobrino político de la Morisot, el cual le dedicó bellos párrafos, en los que apuntaba la relación del cuadro con los maestros holandeses, como Rembrandt y Vermeer, pero que se le escapó, sin embargo, su, a mi juicio, más decisiva deuda con la pintura española y, en especial, con el Velázquez de Las Meninas, donde, entre otras cosas, resplandece a contraluz la figura de José Nieto, apoyándose en el quicio de la radiante puerta abierta del fondo, silueta grácil de negro contundente sobre rutilante blanco que rompe la escena con un chorro luminoso.
La factura de Manet tiene además el brío y la seguridad de este Velázquez último más que la de Hals.
Feliz semana navideña .. cuidado en la carretera!!
Nos vemos !!
Información tomada de la Fundación amigos del Museo del Prado.
Para Pilar Álamo Este espontáneo y fascinante retrato de Berthe Morisot (1841-1895), que fue discípula y repetidas veces modelo de Manet, p...
Transcurrieron bastantes años desde el día en que el bueno de Joseph Díaz se estableció en Jagua. El sol había curtido y tostado su rostro y el tiempo blanqueado sus cabellos; pero en contacto siempre con la madre naturaleza, ajeno a las angustias, trabajos y sinsabores que proporciona la civilización, gozaba de fuerza, salud y alegría, dispuesto siempre a ayudar con su esfuerzo y consejos sencillos siboneyes, y siendo por estos querido y respetado.
Hemos insinuado que Díaz mantenía relaciones con los piratas que frecuentaban aquellas costas, y podemos añadir que no eran pecaminosas, pues Díaz no tomaba parte en las fechorías de aquellos, limitándose a contratos que no podía eludir, so pena de convertirlos en peligrosos enemigos.
Cierto día recibió en su modesto bohío de Tureira la visita de un famoso pirata, cuyo nombre no se ha cuidado de trasmitirnos la tradición, le acompañaba una hermosa mujer, de aspecto enfermizo, y cuyas formas dejaban adivinar que no tardaría en ser madre.
- José Díaz - dijole el pirata-, eres hombre bueno y honrado, en que un desalmado como yo puede fiar. Vengo a pedirte un favor, por el que te daré lo que pidas.
- No pongo precio a mis favores,- limitóse a contestar.
- Pero yo sé pagarlos para no tener que agradecerlos. Voy a dejar en tu casa y a tu cuidado a esta mujer.
- ¿Tu hija? - pregunto Díaz.
- No.
- Tu esposa tal vez.
- Nada debe importarte lo que ella sea para mi. Te basta saber que me intereso por ella, y sobre todo, por el ser que lleva en sus entrañas. Cuídala con solicitud, porque ha perdido la razón, y cuando sea madre, toma al hijo bajo tu protección y sírvele de padre.
Así lo prometió Díaz, y seguro del cumplimiento se retiró el pirata, dejando en el bohío junto con la joven, buen numero de arcas y cofres, que hizo traer por sus marineros, y que contenían preciosos trajes, ricas joyas, odoríferas resinas y perfumadas raíces, cuanto pudiera apetecer la dama mas coqueta y encaprichada. Sin embargo, nada de ello parecía interesar a Estrella, - que tal era el nombre de la joven, -quien permanecía quieta, muda, insensible a ruegos y preguntas, vaga la mirada, como perdida en el vacío. Tan solo de vez en cuando, adquirían sus ojos dolorosa expresión, y se movían sus descoloridos labios, pronunciando aisladas palabras, sin ilación ni sentido. Fugaces alucinaciones la dejaban postrada, con leves temblores en todo el cuerpo.
¿Quién era aquella mujer? ¿Que terrible misterio encerraba su vida? Imposible saberlo. Nada ella podía decir, y nada el pirata había dejado entrever. Podía ser una cautiva, retenida violentamente por el pirata, sumida en la locura tras una gran tragedia. Díaz tenia esperanzas de conocer la verdad de boda de la misma joven, a la que prodigaba los más solícitos cuidados y atenciones. Desgraciadamente, si bien mejoro algo de salud, no recobro la razón; y cuando a los pocos meses dio a luz, sucumbió en el parto, llevándose a la tumba el misterio de su vida. El tierno ser que dejo en el mundo, era una preciosa niña. a la que Díaz bautizó con el nombre de Azurina, y quiso como suya a la criatura que de arcano vientre llegó a las orillas de Jagua para quedar por siempre entre las leyendas de la ciudad del mar.
Cuídense del frío .. Nos vemos !!
Tomado del Libro:"Tradiciones y leyendas de Cienfuegos, de Adrián del Valle, 1919.
Transcurrieron bastantes años desde el día en que el bueno de Joseph Díaz se estableció en Jagua. El sol había curtido y tostado su rostro y...
La dinastía Song o Sung -宋朝- fue una dinastía gobernante en "China" en el periodo de 960 a 1279. Su fundación marcó la reunificación de China por primera vez desde el colapso de la Dinastía Tang en el año 907. En los años intermedios, conocidos como el periodo de las cinco dinastías y los diez reinos fueron un tiempo de división entre el norte y el sur con administraciones que cambiaban de forma continua. La misma dinastía Song puede dividirse en dos periodos: dinastía Song del norte y dinastía Song del sur.
La dinastía Song del norte 960-1127 marca el momento en que la capital Song se encontraba en la ciudad septentrional de Kaifeng y la dinastía controlaba toda China. La dinastía Song del sur 1127-1279 hace referencia al momento en que los Song perdieron el control del norte de China a favor de la Dinastía Jin de Jurchen
La corte de Song retrocedió al sur del río y estableció su capital en Hangzhou. Debido a que la teoría diplomática china no reconocía las relaciones entre estados iguales, los Song del sur eran técnicamente un estado tributario de la dinastía del norte. La dinastía Jin fue desplazada por los mongoles en 1234, que subsecuentemente tomaron el control del norte de China y mantuvieron relaciones tensas con la corte Song del sur.
La dinastía mongol Yuan proclamada en 1271 destruyó finalmente a la dinastía Song en 1279 y unificó una vez más China, esta vez como parte de un vasto imperio Mongol.
Les cuento esta historia, ya que hace unos días leyendo algunas entradas de "Chupitos".. Blog en el cual participo, me encontré con un cuadro que había expuesto un chupitero, con su permiso quise traerlo a casa y exponerlo para que pudieran verlo.
Cuentan que el cuadro mide 5,28 metros de largo por 0,25 metros de largo y al parecer esta considerado como uno de los grandes Tesoros de China. Fue pintado entre 1085 y 1145 durante la Dinastía Song del Norte y rehabilitado durante la Dinastía Qing.
Seguro que les gustará dar una vuelta por la China del siglo XI a través de este cuadro que se encuentra en el museo de Shangai.
Desplazando el cursor de un lado a otro podrán apreciar el cuadro y sus detalles, si lo detienen hacia el centro la imagen deja de circular.
Por cierto!! .. no olviden hacer click en el interior de los cuadros blancos y conecta el audio, comprobaran que hay una bella sorpresa.
Cuídense del frio .. Nos vemos !!
Dinastía Song información íntegra de Wikipedia.
La dinastía Song o Sung -宋朝- fue una dinastía gobernante en "China" en el periodo de 960 a 1279. Su fundación marcó la reunificac...
Junto a un río que no corre y una montaña al revés puedes encontrar - si buscas - el reino de YO NO SÉ. Cuentan que hace mucho tiempo sus habitantes, tal vez se cansaron de los libros y de la escuela también.
Ahora caminan las calles todos (imitando al Rey) de cabeza, pues el pobre ha olvidado usar los pies. Dicen que saben bastante: De letras, hasta la B, y de números ... ¡muchísimo! ¡Pueden contar hasta el tres!
Sus orejas van creciendo y alguien me ha dicho que ayer, -cuando fue a cantar el coro en el palacio del Rey- sólo se oyó un gran rebuzno... _¿Que sucedió?
_YO NO SÉ.
La entrada de hoy va dedicada a dos buenos amiguitos,
A mi pueblo llegó un señor feo y enclenque parecido al mismísimo Caballero de Paris.
Muchos dice que es loco y otros lo llaman misionero. Lo cierto es que a ese "Don nadie" como dice la pava de mi vecina no parece faltarle ningún tornillo y mucho menos, anda pidiendo limosnas porque desde su llegada no hace más que barrer las calles para ganarse el pan.
Nunca sube a las guaguas y cuando llueve, saca un paraguas de su bolsillo y corre por los charcos. Mamá dice que es un ángel venido del cielo para cargar con nuestros pesares. El abuelo la regaña para que no diga bobadas. Es un charlatan, dice, sólo quiere llamar la atención de todo el pueblo. Alguna trastada se tendrá en mente; quizá hasta planea asaltar el banco.
La tarde en que llegó al pueblo, yo fui el primero en verlo. Fue cuando regresaba de la escuela, apesadumbrado, pues la maestra nos dejó como tarea escribir un poema y yo, que no sé nada de esas extrañas frasecitas, me sentí requetefrito y sin aceite.
Entonces lo vi caminar hacia mí , todo sucio y harapiento. Ese loco nunca lo había visto en el pueblo, pensé. Él sonrió y cuando vi sus dientes, no sabía si orinarme en el short o correr.
Metió la mano en el bolsillo derecho. Va a sacar una piedra, temblé. Y al sacar la mano, todo a mi alrededor se llenó de metáforas-peces, metáforas-burbujas, metáforas-nubes.
Si los chicos del barrio desean tumbar mangos en los patios vecinos, él saca una escalera de su bolsillo y les brinda ayuda.
Y por qué anda como birria, si pudiera sacar mucho dinero de ese bolsillo - Repite el abuelo de mala gana y a veces me parece que siente envidia.
Hasta preparó una reunión con todos los malintencionados del pueblo, para echar al vagabundo, no aceptaban que viviera sacando cosas de su bolsillo cual si fuera un morral mágico.
Seguro intenta hacer como el flautista de Hamelin, ese bribón vive impresionando a nuestros niños.
Es un hechicero. En cualquier momento llena el pueblo de epidemias o insectos.
Yo sostengo -dijo mi abuelo en medio de la reunión- que ese aprendiz de mago planifica un asalto al banco.
-¿ Y como explica lo del bolsillo?
-Son actos de prestidigitación.
No entendí exactamente lo que abuelo quería decir con eso de la prestidi... qué se yo y corrí a alertar al hombre, pues seguro lo lincharía o hasta intentaban descoser su bolsillo.
Déjalos que vengan - Dijo - Lo inexplicable resulta siempre aterrador para los que quieren explicarlo todo.
Otro trabalenguas y él tendrá que sacar del bolsillo un desenredapensamientos para mí.
Con una tijeras de podar árboles, los vecinos encabezados por mi abuelo venían en su búsqueda, estaban dispuestos a cortar en pedazos aquel bolsillo. El, esperó la llegada. Metió la mano ya ustedes saben donde. Los amotinados se detuvieron perplejos, como si hubieran sido orinados por un recién nacido.
Sacará un cañón para defenderse, un sable de mosquetero o un avión para marcharse antes de la entrevista. Todas esas cosas pensé, hasta quedar boquiabierto, no sé si por el bulto que saltó en mi estómago o porque el barrendero poco a poco, desapareció dentro de su bolsillo.
Cuídense mucho y feliz fin de semana ... Nos vemos !!
Autor: Erasmo de los Ángeles Rondón Soto
A mi pueblo llegó un señor feo y enclenque parecido al mismísimo Caballero de Paris . Muchos dice que es loco y otros lo llaman misionero. L...
Los hijos de Aminatu Haidar han realizado un llamamiento urgente "a la infancia y a la conciencia humana" para que apoyen a su madre y para que ésta pueda volver a su lado.
El texto, escrito con letra redonda de colegial en un papel cuadriculado, está fechado ayer en El Aaiún y dice lo siguiente:
En mi nombre, Hayat El Kossimi, hija de Aminatu Haidar, de 15 años de edad, y en nombre de mi hermano, Mohamed el Kossimi, de 13 años de edad, lanzo una llamada urgente a todos los niños del mundo entero para que nos apoyen y, al mismo tiempo, lanzo nuestra llamada a todas las mamás para que apoyen a nuestra madre, una madre separada de sus dos hijos y que está en huelga de hambre desde hace 22 días, para que ella pueda regresar a nuestro lado y podamos vivir juntos en paz".
"Es doloroso para mí y para mi hermano enterarnos hoy (por ayer) de la mala noticia de que hoy nuestra querida mamá ha decidido dejar de tomar sus medicamentos, ya que es peligroso para ella".
"Ayudad a nuestra querida mamá, evitad la tragedia que va a repercutir negativamente en nuestra situación física y psíquica".
El texto acaba con una frase en la que la letra va aumentando de tamaño hasta convertirse en un grito: "¡QUEREMOS EL REGRESO DE NUESTRA MAMÁ!".
Ojalá se encuentre una solución !! .. Nos vemos !!
Texto recogido integramente del País.com TOMÁS BÁRBULO- El Aaiún - 08/12/2009
para salvar a su madre Los hijos de Aminatu Haidar han realizado un llamamiento urgente "a la infancia y a la conciencia humana" ...
Tiempo hacía que no paseábamos por las arterias madrileñas, y que mejor momento para seguir conociendo el origen de sus calles en estos días en que se encuentran iluminadas por las fiesta que se avecinan.
En esta calle se encontraban situados unos corrales donde vivían ciertas gentes que se ocupaban en ir a los antiguos hornos de Villanueva, que estaban donde hoy el Pósito, los limpiaban, ayudando también a otras operaciones mecánicas, y estos en carretillas recogían la ceniza llevándola a depositar a aquellos corrales, cuando reunían gran porción, la bajaban a los lavaderos vendiéndola para las lejías o coladas.
Se cuenta que cuando la Inquisición celebraba autillo, que estas gentes mencionadas iban también con sus espuertas a recoger la ceniza de las hogueras, a las que no se les permitía acercarse hasta que se habían aventado las de los ejecutados. Los que se ocupaban en esto eran mirados con desprecio por la sociedad, y así para denigrar a cualquier persona, de decía: "parece que procede del corral de Ceniceros." Y de aquí el nombre dado a la calle, aunque en la rotulación moderna se lee de Ceniceros, que parece tenga hoy este nombre por la acción dada durante la guerra civil en la minoría de la reina doña Isabel II.
Que cuando un pueblo canta, es para espantar todos sus males y hace tocar la sonanta, para decir cuatro verdades.
La verdad es que me revienta que haya tanto falso con corbata y con chaqueta que tocan la pandereta al son que más conviene, que parecen no tener sangre, diciendo con la boca chica pero muy abierta: "Que coño me importa a mi si ésta se muere de hambre"
Esa mujer luchadora por la libertad y los derechos no se pone medallitas, ni se da golpes de pecho, pero tiene dos ovarios y fijaros si lo tiene fácil, que ella sola solita se hace eco en los diarios defendiendo a su pueblo saharaui.
Y ahora se ponen chulitos los del otro lado del Estrecho amenazando con cortar "lo suscrito". Y es que nadie se entera, y eso me llena de mal coraje, de que todo es una puta farsa, que el problema de las pateras y el de las putas drogas blandas es solo un puto chantaje.
A ti pueblo saharahui que andas pidiendo clemencia, preso de la indiferencia y de los que somos cobardes, a ti te digo que no pierdas la esperanza, que algo no se consigue si no se comienza, y llevamos veinte días viendo como esa mujer de coraje, se está quedando en los huesos, muriéndose por su pueblo con una huelga de hambre.
Y a ti pueblo de España que espantas males cantando, te pido que dejes de mirar para otro lado, que ahora es tiempo de no cantar, ahora es tiempo de luchar y decir fuerte y gritando...
... PARA EL SÁHARA LIBERTAD, POR LOS DERECHOS HUMANOS... ...YO TAMBIÉN SOY AMINATO HAIDAR.
PD: Todos aquell@s bloguer@s que quieran sumarse al apoyo a esta mujer y al pueblo saharahui, puede copiar este texto de Roberto y la foto y hacer una entrada en su blog.
Buenas noches a todos ... Nos vemos !!
Que cuando un pueblo canta, es para espantar todos sus males y hace tocar la sonanta, para decir cuatro verdades. La verdad es que me revien...
Aunque hoy resulte inverosímil, la representación pictórica del ferrocarril fue tomada en su momento como la manifestación más insoportable y escandalosa de la emergente iconografía contemporánea, por supuesto, no porque la gente descreyese de la utilidad de este formidable modo de locomoción, sino por lo que entonces se estimaba como su insufrible ausencia de poesía, que era extendida a todas la manifestaciones restantes de la invasora escenografía industrial.
En este sentido, el público repudiaba más que una humeante locomotora atravesara un paisaje pintado que la pincelada o la luz extravagante con que la ejecutaban los impresionistas. Le cabe a Manet el honor de, una vez más, proponer este nuevo tema moderno porque este cuadro, que representa al fondo las humeantes locomotoras que trepidaban en la parisina estación de Saint.Lazare, fue el primero de un género que luego frecuentaron Caillebotte y Monet.
Por otra parte, sea cual sea la fuerza revulsiva de la polémica anécdota, con su correspondiente rendimiento artístico formal, al obligar al pintor a resolver el nada fácil problema de ambientar pictóricamente un humo más allá de la romántica solución a lo Turner, el cuadro es compositivamente de enorme interés, al separar con nitidez dos planos en profundidad con el único recurso de la tramada verja de hierro, un detalle de inspiración japonesa, dejando en el primero las figuras monumentales de una mujer joven sentada, madre o niñera, para la que sirvió como modelo una Victorine Meurent con diez años más, la cual, ataviada con un traje de azul añil y un gracioso sombrero aderezado con flores, porta al desgaire sobre sus piernas un precioso bodegón formado por un abanico, un cachorrillo dormido y un libro entreabierto, mientras nos mira con un aire de indiferencia distraída, junto a la cual, y dándonos la espalda, está una niña, identificada como la hija de Hisch, con su maravilloso traje blanco y su radiante lazo azul.
Al sudeste de la hermosa bahía de Cienfuegos, se extiende una laguna salobre, en la que derrama parte de sus aguas el río Arimao.
Es la Laguna de Guanaroca, en cuya tersa superficie se refleja la pálida luna, la dulce Maroya de los Siboneyes, productora del rocío y benéfica protectora del amor.
Según la leyenda siboney, la laguna de Guanaroca es la verdadera representación de la luna en la tierra.
En los tiempos más remotos, Huión, el sol, abandonaba periódicamente la caverna donde se guarecía para elevarse en el cielo y alumbrar a Ocon, la tierra, pródigo y feraz, pero huérfana todavía del humano ser. Decidió entonces Huión crear al hombre para que hubiere quien le admirara y adorase, esperando todos los días su salida, y viese en él al poderoso señor del calor, la luz y la vida.
Al mágico conjuro de Huión, surgió Hamao, el primer hombre, y ya tenía el astro rey quien lo adorara,quien le saludara todas las mañanas con respetuosa alegría desde los alegres valles y altas montañas. Esto le bastaba a Huión y no se preocupó mas de Hamao, a quien el gran amor que por su creador sentía, no bastaba a llenarle el corazón. Veíase solo en medio de una naturaleza espléndida, dotada de una vegetación exuberante, poblada de seres que se juntaban para amarse; por lo que en medio de la universal manifestación de vida y amor, sentía Hamao languidecer su espíritu y le afligía la inutilidad de su vida solitaria.
La sensible y dulce Maroya, la luna, se compadeció de Hamao y para dulcificar su existencia le dio una compañera, creando a Guanaroca, que fue la primera mujer.
Grande fue la alegría del primer hombre, los dos se amaron con frenesí, con inacabable pasión, sin saber todavía lo que era el hastío. De su unión nació Imao, su primer hijo.
Guanaroca madre al fin, puso en el hijo todo su cariño, y el padre celoso, creyéndose preferido, concibió la criminal idea de arrebatárselo.
Una noche, aprovechando el sueño de Guanaroca, cogió Hamao al tierno infante y se lo llevó al monte. El calor excesivo y la falta de alimento produjeron la muerte de la débil criatura. Entonces el padre, para ocultar su delito, tomo un gran güiro, hizo en él un agujero y metió dentro el frío cuerpo del infante, colgando después el güiro de la rama de un árbol.
Notando Guanaroca al despertar, la ausencia del esposo y su hijo, salió presurosa en su busca. Vagó ansiosa por el bosque, llamando en vano a los seres queridos, y ya rendida por el cansancio iba a caer al suelo, cuando el grito estridente de un pájaro negro, probablemente un judío, le hizo levantar la cabeza, fijándose entonces en el güiro que colgaba en la rama de un árbol. Guiada por un extraño presentimiento observó que estaba perforado y con espanto creyó ver en su interior el cadáver del hijo adorado.
Fue tan grande el dolor y tan intensa la emoción, que se sintió desfallecer y el güiro se escapó de sus manos, cayendo al suelo. Al romperse vio con estupor que del güiro salían peces, tortugas de distintos tamaños y gran cantidad de líquido, desparramándose todo colina abajo. Acaeció entonces el mayor portento de Guanaroca viera, los peces formaron los ríos que bañan el territorio de Jagua, la mayor de las tortugas se convirtió en la península de Majagua y las demás, por orden de tamaño en el resto de los cayos. Las lágrimas ardientes ardientes y salobres de la madre infeliz que lloraba sin consuelo la muerte del hijo amado, formaron la laguna y laberinto que lleva su nombre: Guanaroca.
Buen fin de semana largo al que lo tenga .. Nos vemos !!
Leyendas de Cienfuego Choreography by Daniel Catanach 2007 VSA Vídeos prestados por YouTube
Al sudeste de la hermosa bahía de Cienfuegos, se extiende una laguna salobre, en la que derrama parte de sus aguas el río Arimao. Es la Lagu...